Dentro del mundo inmobiliario, temas como la eficiencia energética están a la orden del día. Algunos acontecimientos mundiales recientes, además de conllevar muchas y más graves consecuencias, están afectando también a nuestros bolsillos. Quizá por razones económicas, aislar un edificio de forma adecuada es más importante que nunca, pero siempre ha sido esencial disponer de una vivienda correctamente aislada, tanto del frío o del calor como del ruido. Y es que, la ausencia de este buen aislamiento hace que nuestro hogar no lo sea tanto, ya que nos falta un extra de confort muy valioso. Por eso vamos a conocer un poco más en qué consiste, cómo y con qué se puede aislar un edificio para construir un lugar donde vivir de la manera más cómoda y agradable posible.
¿Qué es aislar un edificio?
Hablamos de aislar un edificio cuando nos referimos a poner solución a una serie de problemas en un inmueble como son la ausencia de calor en el interior o el excesivo ruido que puede llegar desde el exterior. Es posible realizar diferentes tipos de aislamiento térmico y acústico en techos, suelos, fachadas o incluso aislar paredes sin obra, todo ello dirigido a mejorar la eficiencia y comodidad de la vivienda.
Como decíamos, existen diferentes tipos de aislamiento que nos ayudan a tener nuestra casa aislada del frío, el calor y el ruido. Os resumimos varios de lo más extendidos y sus características principales:
- Sistema de aislamiento exterior (SATE): son planchas rígidas aislantes que se colocan en el muro y se recubren con un revestimiento. Son válidas para cualquier tipo de fachada, aunque difíciles de instalar en lugares con muchas tuberías o cables a la vista.
- Fachada ventilada: entre la capa de aislamiento y el revestimiento exterior se coloca una cámara que permite que el aire circule y también evita condensaciones.
- Inyección de aislante: a través de pequeños agujeros se insufla el material aislante, quedando depositado en la cámara de aire de la fachada.
- Trasdosados. Sistema de aislamiento térmico y acústico mediante placas de yeso laminado ancladas a la estructura metálica autoportante y relleno del espacio intermedio con lana mineral.
Como hemos visto, son muchas las mejoras de contar con un buen aislamiento en el edificio, ¿tú con cuál te quedas?
¡Buenas! Me interesa mucho el tema del aislamiento acústico. Vivo en un 1º que hace como un bajo y oigo perfectamente todas las conversaciones de mis vecinos de arriba, así como todo lo que sucede en los garajes. Es desesperante.
Tengo ventanas de doble acristalamiento y aislan bien de la temperatura y ruidos exteriores, así que no creo que el fallo esté ahí, sino en la propia estructura del edificio, como tabicado, etc.
¿Existe algún modo de aislar acusticamente una vivienda sin una gran obra?
Un saludo.
¡Hola, Rebeca!
Te entiendo a la perfección, he estado en tu lugar y tienes razón, es desesperante… Te dejo un artículo en el que tienes algunas ideas para aislar la casa sin obra y otro sobre paneles acústicos, que puede ser otra solución a tu problema:
https://decorarmicasa.com/como-aislar-una-casa-y-ahorrar-energia/
https://decorarmicasa.com/paneles-acusticos-decorativos/
¡Un saludo!