El estuco veneciano es una de las técnicas decorativas clásicas más importantes de todos los tiempos. Y es que, pese a que fue descubierto en pleno Renacimiento, justamente en Venecia, hoy en día no solo sigue vigente, sino con más presencia que en años anteriores. Sin lugar a dudas, la elegancia y distinción que proporciona esta técnica de decoración constituyen una de las principales razones por las que se sigue utilizando en la actualidad.
¿En qué consiste el estuco veneciano?
Como comentamos anteriormente, el estuco veneciano es una técnica de decoración, y consiste en crear capas de colores llenas de contrastes y destellos. Anteriormente, estas capas de colores eran parte esencial de la decoración de techos y paredes de los palacios venecianos. Hoy en día, todavía continúa cautivándonos gracias a esa combinación perfecta de simpleza, elegancia y atemporalidad.
Este recubrimiento es el resultado de la mezcla entre el polvo de mármol, cal apagada, cal en polvo y algunos pigmentos naturales de colores. Gracias a esa fantástica combinación, es capaz de evocar cierta textura y el resultado es considerablemente similar al mármol pulido. Por ello no es de extrañar que se trate de una de las técnicas de decoración más efectivas para transformar cualquier espacio común en un ambiente lujoso y elegante.
Principales ventajas del estuco veneciano
Además de ofrecer un acabado decorativo brillante y suave, el estuco veneciano también se destaca por ser prácticamente eterno y no requerir mayores esfuerzos de mantenimiento para que luzca siempre bien. A continuación, compartimos contigo algunas de las ventajas más destacadas de este material de recubrimiento decorativo:
- Durabilidad: una de las ventajas más destacadas del estuco veneciano, además de su belleza, es su durabilidad. Es un tipo de material que, por sus componentes, se mantiene en perfectas condiciones durante muchísimo tiempo, con la ventaja adicional de que no requiere mayores labores de mantenimiento y el proceso de limpieza también es muy sencillo.
- Sin problemas de humedad: la composición del estuco veneciano es determinante para evitar problemas de humedad porque facilita la transpiración general. Se ha demostrado que es un material sumamente resistente contra la humedad, por lo que se trata de un gran aliado para la protección de las paredes y techos.
- Limpieza: como comentamos anteriormente, la limpieza es un gran valor agregado. Y es que, tan solo es suficiente un paño limpio y húmedo para que quede como nuevo.
- Elegancia y estilo: además de su practicidad, este estilo de decoración, dado sus orígenes, se asocia a los palacios, clases altas y a la elegancia. Hoy en día, esa asociación continúa muy presente, por lo que es posible transformar un espacio en un lugar mucho más elegante con tan solo utilizar este recubrimiento en las paredes, más allá del resto de la decoración.
Por todo lo anterior, es entendible que el estuco veneciano continúe posicionándose como uno de los mejores materiales decorativos que se utilizan en la actualidad. Hablar de este tipo de revestimiento es sinónimo de elegancia, prestigio y mucho estilo, una opción infalible para transformar cualquier espacio en algo espectacular.