Saltar al contenido

Goma laca: el barniz para la madera con múltiples usos

  • por
Cómo usar la goma laca

La goma laca es una de las herramientas que usan los profesionales de la madera (carpinteros y ebanistas) para barnizar la madera y poder disimular los defectos que haya en la misma. Sin embargo, además de ese uso se le conocen algunos otros. Y es que la goma laca no se queda solo en el sector de la madera, sino que tiene múltiples usos.

Qué es la goma laca

La goma laca es en realidad una resina orgánica. El producto de este elemento no es otro que el ‘Laccifer lacca’, o bien el ‘Kerria lacca’, dos insectos de color rojo originarios del sudeste asiático más conocidos como gusanos de la laca.

Ambos producen una resina de color naranja que se puede adquirir en escamas finas y traslúcidas, solubles en alcohol. 

Lleva utilizándose desde hace 3000 años, aunque hay reportes en los que se sabe que se utilizaba antes. Sin embargo, es el Mahabhárata, un extenso texto indio de género épico-mitológico, el que se refiere a la goma laca como el revestimiento del exterior de un palacio. 

A pesar de estas fechas, hay conocimientos de que en el año 1220 se introdujo la goma laca como pigmento artístico, tanto en pinturas como en barnizados. Pero no fue hasta el siglo XVI, alrededor de 1550 y sobre todo en el XVII (en 1650), cuando se generalizó el uso de este barniz.

Qué es la goma laca

El gusano de la laca

El ‘Laccifer lacca’ y el ‘Kerria lacca’ son los dos responsables de la fabricación de la goma laca. Ambos viven en árboles, de los cuales se alimentan. Y exudan un material duro que poco a poco los va cubriendo hasta que mueren dentro de esa concha sin poder evitarlo porque es difícil de romper. 

Son los cultivadores los que recogen esas ramas en las que se encuentran los insectos y los trituran para formar gránulos. Después los echan al fuego para que el material se reblandezca y se funda. 

Mientras aún está blando, se estira en hojas muy finas y cuando estas se enfrían y endurecen se machacan para obtener las escamas, que son las que se envasan y distribuyen a todo el mundo. 

El principal uso de la goma laca

La utilización más habitual de la goma laca tiene relación con la madera. Se utiliza para tratarla una vez se han diseñado y construido los muebles para dar una capa que proteja la madera, elimine las imperfecciones y dure.

Cuidado de la madera

Es cierto que en la actualidad la goma laca ha perdido popularidad debido a la presencia de barnices y lacas industriales. Sin embargo, sigue siendo una de las que mejor acabado aporta. 

Pero su precio, así como el tratamiento que hay que dar, más costoso y en cierto modo trabajoso, ha hecho que muchos decidan dejarla de lado. 

Los otros usos menos conocidos

Hay referencias de la goma laca como elemento en distintas industrias. Una de ellas fue en el siglo XX, en la industria del disco, ya que la goma laca se utilizaba para fabricar los de acetato. Aunque fue sustituida después por los plásticos sintéticos, muchos países continuaron usándola hasta 1970. 

Usos de la goma laca

Otro de los usos que tuvo y tiene fue para con los marcos de fotos, espejos e incluso peines y joyas. Estas últimas adquirían un color llamativo, anaranjado pero con algunos toques de amarillo, blanco e incluso marrón, lo que hacía que fueran piezas de artesanía y diferentes entre sí. 

También sirvió para realizar prótesis dentales o placas. De hecho, a las propias placas de braille se les aplicaba una capa de goma laca para protegerlas del uso y que estas no se deterioraran. 

Más importante fue su uso en París, donde la utilizaron para recubrir la Estatua de la Libertad y que esta no se rompiera en su viaje hasta Estados Unidos, donde ahora se puede disfrutar de ella (recubrieron toda la estatua con amianto, que ahora sabemos es cancerígeno, y goma laca).

Curiosidades de la goma laca

Más usos curiosos…

En el caso del yeso, la goma laca ayuda a conseguir una primera imprimación que elimina la porosidad de este material, logrando así que los colores en que se quieren pintar las paredes agarren. Para ello, se extienden capas muy finas con una almohadilla de algodón para evitar que queden marcas de pinceles. 

Relacionado con este uso está también el servir de aislante entre las distintas capas de pintura. En Bellas Artes es una de las técnicas que se utiliza en la pintura de témpera, lo que nos dice que es una buena fijadora de dibujos y como capa aislante. 

Incluso en la industria alimenticia y farmacéutica está presente. Los propios medicamentos, no todos, pero sí algunos, pueden llevar goma laca, ya que se vio que protegía la cápsula hasta que ésta llegara al intestino delgado o colon y pudiera liberarse el principio activo. 

En el caso de los alimentos, la goma laca está presente en las manzanas, ya que se usa para protegerlas; pero también en los níscalos, donde se usa para fijar las esporas.

Níscalos

Es también un aditivo alimentario (E904). La goma laca es un producto poco conocido por la población en general, pero sin embargo la tenemos más cerca de los que nos pensamos… ¿La conocías?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.