Este 23 de abril celebraremos, como cada año, el Día de Sant Jordi. Una de las fiestas más especiales con origen en Cataluña y que en los últimos años se ha generalizado por todo el país extendiendo la tradición de regalar algunas de las cosas más hermosas que se pueden regalar: rosas y libros.
Hoy queremos explicarte el origen de esta tradición. ¿Sabes de dónde viene la costumbre de regalar a las mujeres una rosa roja el día de Sant Jordi? ¿Y por qué se regala también un libro? Después, te daremos algunas ideas para aprovechar decorar tu casa con las flores que recibas por Sant Jordi.
El origen de la tradición
El Día de San Jorge conmemora la muerte de este santo en el 23 de abril del año 303. Cuenta la leyenda que el motivo de que los enamorados se regalen una rosa en el Día de Sant Jordi está en cómo el caballero Jordi derrotó al terrible dragón que asolaba a los habitantes de un humilde pueblo. Cuando el dragón raptó a la princesa, el caballero se enfrentó a él y lo mató clavándole una espada. Pero de la herida mortal del dragón no brotó la sangre roja, sino una rosa del mismo color con la que el caballero obsequió a la princesa que había rescatado. Por eso, algunos consideran que esta festividad es el San Valentín catalán y a Sant Jordi, el patrón de los enamorados en Cataluña.
Más allá de esta leyenda de fantasía, es probable que celebremos el 23 de abril regalando una rosa como consecuencia de la antigua feria de rosas que, desde el siglo XV, se celebraba en Sant Jordi en el Palau de la Generalitat. Allí acudían enamorados, prometidos, parejas y matrimonios, y se piensa que la costumbre de regalar una rosa tiene el origen en esta fiesta.
En cuanto a la tradición de regalar libros, ocurre que cada 23 de abril se conmemora en todo el mundo el Día del Libro, debido a que el 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare, dos de los más grandes escritores de la literatura universal. ¿Existe algún día mejor que el 23 de abril para honrar al libro y a sus autores más emblemáticos?
Algunas claves para decorar tu hogar en Sant Jordi
Una rosa roja es suficiente para hacer saber a esa persona lo especial que es, pero gracias a Internet puedes incluso encargar aquí fabulosos arreglos florales especiales para esta fecha e incluso cestas premium con 20 rosas rojas. No es necesario que te desplaces para recogerlas, sino que las llevarán a casa desde la floristería más cercana, garantizando siempre la mayor frescura. Cuando pase Sant Jordi, estos arreglos y rosas servirán para dar un maravilloso toque de color a tu casa.
Es primavera, y todas las estancias agradecerán un toque de alegría como el que solo pueden aportar las flores. Además, hay mucho que puedes hacer para decorar tu casa con ellas, por eso hoy vamos a centrarnos en algunos consejos para sacar más provecho a las rosas que te regalen en Sant Jordi:
- Piensa en la luz que tiene la estancia y si vas a decorar un exterior o el interior. Las plantas con flor son más propias del exterior, pero un arreglo de rosas es ideal para lugares como la sala de estar.
- Busca el espacio ideal en combinación con los muebles: a veces, un centro floral es el lugar idóneo. Si utilizas la mesa para comer o para otras actividades, quizá sea mejor darle un lugar destacado en una estantería amplia, siempre que busques la combinación adecuada con el resto de elementos.
- Todas las estancias agradecen las flores y las plantas en general: la cocina, el baño o las habitaciones, cualquiera de ellas. Pero concretamente, flores redondeadas como las rosas encajan especialmente en la cocina.
- La rosa es perfecta para el interior, pero las flores olorosas son más aconsejables para zonas de paso, no para estancias como el dormitorio, pues exhalan su potente aroma por la noche.
¿Vas a celebrar Sant Jordi este año decorando tu casa con flores?