Las reformas domésticas siempre han sido vistas por gran parte de la población como una especie de incordio necesario que la vivienda necesita. Sean cuales sean los motivos, a veces los inmuebles precisan de retoques que los adapten a los gustos personales de sus dueños o, sencillamente, les otorguen las condiciones de habitabilidad necesarias.
Sin embargo, en los últimos tiempos la forma de mirar hacia estos cambios en el formato original de los hogares ha cambiado. Es una práctica cada vez más habitual en inquilinos que desean darle un giro a su hogar, incluso sin que éste requiera ningún ajuste importante. A continuación veremos algunas de las principales tendencias en las reformas actuales.
Espacios para el teletrabajo
La pandemia ha dejado en el sector laboral una nueva forma de desempeñar las profesiones a través del teletrabajo, especialmente en los sectores de oficina. Como consecuencia, también los hogares se han visto afectados por esta medida, ya que algunas de las estancias han tenido que convertirse en el nuevo despacho. A raíz de esta tónica, las reformas actuales cada vez más están incluyendo la integración de un espacio concreto en el que poder establecer una zona fija de trabajo, sin necesidad de incordiar o ser incordiado por las tareas domésticas necesarias del día a día.
Espacios abiertos
Una de las tendencias más fáciles de observar en las nuevas reformas es el gusto por lo diáfano. Tanto en las viviendas de nueva creación como en aquellas en las que se realizan cambios estéticos y estructurales, son frecuentes los espacios abiertos. La entrada, el comedor y la cocina son tres estancias que antes estaban separadas por tabiques bien definidos. Sin embargo, en la actualidad se han demolido para dejar una sala en la que el contacto con el resto de habitaciones es total. Con ello se consigue la sensación de estar en un ambiente amplio, para lo que también el uso de colores claros se ha extendido, ya que ayudan a la percepción abierta.
Estilos en la decoración
En cuanto a las preferencias puramente estéticas, también esta tendencia ha sufrido cambios sustanciales. Actualmente los estilos minimalistas y eco-friendly (como el Japandi) son las líneas más extendidas en la decoración doméstica, muchas veces también combinados. Así, se observa un uso frecuente de los materiales naturales, como las mesas de madera, las puertas rústicas de madera, accesorios metálicos, vegetación integrada, etc. Además, aunque la industria mobiliaria ha desarrollado con acierto gamas amplias basadas en los materiales sintéticos, lo natural se busca por encima de lo artificial.
Los colores en las reformas domésticas
Además de la propia estética y los estilos, también los colores van cambiando con las tendencias. En función de las diferentes estancias, se observa la proliferación de unos u otros tonos, aunque suele ser común el rechazo a los tonos fuertes.
El gris, por ejemplo, parece haberse instalado como el favorito para lugares como el salón, salas de estar y similares, ya que su combinación sencilla con el resto de elementos de la estancia facilita la creación de un ambiente único y ajustado a la tónica dominante.
En cuanto a la cocina, el blanco combinado con la madera es el más extendido, especialmente en este año 2021, aunque se espera que la tendencia continúe. Por último, los colores marrón, gris y rosa en tonos claros son los preferidos para los dormitorios, especialmente para paredes y techos, ya que favorecen la creación de un ambiente cálido y acogedor.