Saltar al contenido

Suelos de microcemento, todas las características de este revestimiento continuo

  • por
Características de los suelos de microcemento

Una de las mejores opciones a la hora de instalar un pavimento continuo es el microcemento, ya que proporciona innumerables posibilidades tanto en interior como en exterior. Este tipo de revestimiento es muy versátil, por lo que puede colocarse en diferentes estancias como una terraza, el salón, el baño, etc. El microcemento es un material que proviene del cemento y que, aunque tiene bastante antigüedad, ha vuelto a ponerse de moda debido a sus múltiples ventajas con respecto a otros tipos de pavimentos.

Los suelos continuos de microcemento son una estupenda opción en cualquier tipo de viviendas y locales comerciales, además, también puede usarse en otras superficies como paredes o para fabricar bañeras y otros elementos del hogar como encimeras, etc. 

Suelos de microcemento

Ventajas del microcemento

Instalar un pavimento de microcemento aporta innumerables beneficios. A continuación vamos a enumerarte algunos de los factores por los que debes elegir este material para el revestimiento de tu suelo.

Durabilidad: este material es muy resistente al tránsito, al agua y los golpes. Además, este pavimento no se altera con los rayos UV y es ignífugo, no se fisura y aguanta muy bien las rayaduras. Tampoco se expande ni se contrae con la humedad ni con los cambios de temperatura.

Continuidad: este pavimento es uniforme, eso quiere decir que no hay juntas ni uniones. El suelo se compone de una sola pieza, es continuo, lo que significa que no hay juntas de dilatación ni uniones. Toda la renovación del suelo se hace de una sola pieza.

Limpieza:  el microcemento es de fácil limpieza por lo que para mantenerlo impecable solo hay que lavarlo de vez en cuando con agua y un poco de detergente suave.

Características de los suelos de microcemento

Adherencia: se adhiere fácilmente a distintos tipos de materiales, por eso es la mejor opción para renovar un espacio sin tener que recurrir a una reforma más complicada.

Elevación: tiene un grosor que oscila entre los 2  y los 3 mm, por lo que se aplica sobre la superficie sin retirar el recubrimiento anterior.

Versatilidad: puede colocarse un revestimiento de microcemento en una amplia variedad de estilos y colores.

Tendencias en decoración 2022
Vía Elle Decor

¿Cómo limpiar el suelo de microcemento?

La limpieza y mantenimiento de los suelos de microcemento se realiza de una forma muy sencilla, tan solo necesitamos una fregona y un jabón neutro. Es importante evitar tratar esta superficie con productos abrasivos como el amoniaco o la lejía. Por supuesto, no hay que utilizar esponjas o cepillos metálicos, ya que podrían dañar el pavimento y dejar alguna mancha. 

Uno de los factores a tener en cuenta para que el suelo de microcemento luzca como recién puesto es evitar pisar arenilla o piedras y arrastrar objetos pesados. Aunque este revestimiento es muy resistente podríamos ocasionar algún desperfecto en la capa selladora. Otra de las recomendaciones para mantenerlo en perfectas condiciones es no mantener el suelo húmedo durante mucho tiempo, porque a pesar de que sea un pavimento impermeable, los charcos y objetos húmedos pueden acabar dañando la superficie.

Cómo se limpia el suelo de microcemento

Entradas Relacionadas

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.