Saltar al contenido

5 consejos para liberar espacio en casa

  • por
Cómo liberar espacio en casa

Cada vez es más habitual que el tamaño de las viviendas no se corresponda con nuestros requisitos de un espacio adecuado para vivir. A veces no es solo cuestión de comodidad, sino más bien de necesidad. Pero cuando no tenemos más remedio que adaptarnos a las circunstancias, hay que tirar de ingenio y sacarse algunos trucos de la manga para no terminar viviendo en una casa pequeña a la vez que abarrotada y desordenada… A algunos solo pensarlo nos pone la carne de gallina, así que hoy repasaremos 5 consejos para conseguir liberar espacio en casa y evitar la convivencia con el caos.

Cinco maneras de liberar espacio en casa

Estanterías y armarios, tus mejores amigos

Lo primero que se debe hacer para no saturar nuestro hogar es aprender a mantener el orden (además de no acumular cosas innecesarias, pero eso es historia para otra día). Para conseguirlo, nada mejor que un almacenaje inteligente. Si aprovechamos bien nuestros armarios y estanterías de una forma en la que podamos guardar bastantes bártulos de forma sencilla, todo será más fácil. El truco está en saber dónde se coloca cada cosa para simplificar la tarea de recoger.

Consejos para liberar espacio en casa

Ojo a los huecos

Cuando disponemos de poca holgura en casa, hay que echarle imaginación para que cualquier rincón pueda ser utilizable. Aprovechar los huecos que encontramos en cada rincón es una manera eficaz de liberar espacio con un almacenaje que, a su vez, no ocupa espacio. Esto es, poner cajas, cestos, o similares en el hueco que hay debajo de la mesita auxiliar, de la cama, o incluso de la escalera, si la tenemos.

Almacenaje en casa

Mide y vencerás

Un truco para liberar espacio en casa, pero de forma únicamente visual, es no utilizar un mobiliario demasiado grande. Hay que adaptarse al tamaño de las estancias antes de elegir los muebles que la ocuparán ya que una habitación de tamaño normal puede parecer abarrotada solo por tener una cama o un sofá demasiado grandes (y también se puede provocar el efecto inverso si el caso es al revés). Así que, como siempre decimos, el metro es tu amigo, mide el espacio y vencerás.

Casa pequeña

Los secundarios pueden ser los protagonistas

Ocurre a veces que en una película los actores secundarios aportan tanto a la trama como los protagonistas, o incluso más. Esto mismo nos puede ocurrir con el almacenaje secundario o auxiliar, al que no debemos subestimar nunca. Sin una percha y una consola con cajones o un cuenco en la entrada, nuestros abrigos, llaves y demás enseres que dejamos de necesitar al entrar en casa estarían tirados por cualquier sitio en lugar de colocados y en orden. Muchas veces, un burro para la ropa o una pequeña cajonera pueden ayudarte a despejar el lugar sin robarte mucho espacio.

Almacenaje extra

Ayudas externas

En muchas ocasiones nada de lo anterior funciona o nos resulta insuficiente; es entonces cuando necesitamos algo de ayuda externa. Para darnos ese apooyo extra existen empresas de alquiler de trasteros que nos pueden ser muy útiles a la hora de liberar espacio en casa. Por ejemplo, Globalbox es una empresa con la que se puede alquilar un trastero en diferentes zonas de Madrid, una de las ciudades con mayor problema en cuanto al tamaño de la vivienda.

Gracias a este lugar de almacenaje externo puedes realizar cambios de armario estacionales, guardar los enseres deportivos o cualquier cosa que no vayas a utilizar en ese momento. Así puedes recuperarlas cuando lo necesites sin obligación de tirarlas y, entretanto, dejarás tu casa más despejada y acogedora.

Cómo liberar espacio en casa

¿Cuál de estos cinco consejos prefieres hacer para liberar espacio en casa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.