Hoy entramos en dos viviendas que son el perfecto ejemplo de decoración de estilo Japandi (es decir, una mezcla entre el diseño japonés y el escandinavo). Este estilo es una de las mayores tendencias en decoración de interiores de este año y parece que seguiremos hablando de él durante un tiempo al menos. Así que, por si ya eres un adicto a este tipo de decoración, o por si aún no lo conoces, hoy la repasamos con unas preciosas viviendas diseñadas por Elemental Design. Ellas nos servirán de guía para saber cómo integrar el Japandi en nuestros propios hogares y qué elementos necesitamos para conseguirlo.
Elementos para llevar a tu casa la decoración de estilo Japandi
Armonía en los espacios
Lo que busca este estilo de moda es conseguir espacios relajantes y serenos. Por ello su decoración debe ayudar a transmitir estas sensaciones, creando lugares que se conviertan en un pequeño santuario de paz. Los colores claros, el mobiliario ligero y la luminosidad serán tres claves que podremos utilizar para lograr la armonía que nos pide este estilo.
Mobiliario ligero
En el Japandi nos olvidamos de muebles grandes y oscuros y nos pasamos, como comentábamos antes, a las piezas ligeras de tonos suaves. Además, suelen ser de tipo bajo (como estamos acostumbrados a ver en el estilo japonés) y si son de materiales naturales como la madera, mejor que mejor. En esta filosofía decorativa se sigue el «menos es más», así que el mobiliario no solo será ligero en cuanto a forma, sino que también lo será en cuanto a cantidad.
Colores de la naturaleza
En esta mezcla de estilos nórdico y japonés se permite añadir más colorido que en dichos estilos por separado. Eso sí, deben ser pinceladas de tonos suaves o pasteles que nos transporten a la naturaleza y ayuden al relax. El verde es un color perfecto para ello, que además también está presente en otro elemento fundamental de la decoración de estilo Japandi como son las plantas.
Cannage
El cannage también llegó a nuestros hogares en forma de tendencia hace poco (bueno, para ser exactos, «volvió»). Con esta técnica se trenzan finas tiras de ratán creando una superficie para las piezas de mobiliario, por eso también son conocidas como muebles de rejilla. Concuerdan perfectamente con la búsqueda de mobiliario ligero y natural, por lo que son un elemento casi obligado en este estilo.
Plantas
Como decíamos antes, la vegetación se cuela en casa de manera imprescindible en la decoración de estilo Japandi. Eso sí, está presente con algunas restricciones, y es que las plantas seguirán las tonalidades neutras del resto del espacio y no las encontraremos ni en formato maxi ni con flores de colores. Sí podemos utilizar arreglos florales de tipo japonés y plantas sencillas de colores suaves.
Minimalismo
Todo nos lleva al minimalismo en la filosofía Japandi. El mobiliario debe ser funcional y para nada excesivo y, como ya hemos dicho, las líneas de éstos son limpias y fluidas. Nos olvidamos así de los espacios recargados, pero no nos olvidamos de decorarlos un poco. Sobre todo se utilizan en este estilo las piezas artesanales y, en especial, la cerámica. También podemos añadir textiles de fibras naturales como el lino o el algodón a los espacios.
Ahora que conoces los elementos clave para copiarla, ¿pondrías en casa la decoración de estilo Japandi?