Saltar al contenido

Home staging, qué es y en qué se diferencia de la decoración

  • por
Claves del home staging

Si el término home staging te quiere sonar pero no sabes exactamente qué es, no te preocupes, hoy vamos a darle un repaso a sus características y además veremos en qué se diferencia de la decoración de interiores. Porque no, no es lo mismo.

¿Qué es el home staging?

Su traducción literal sería algo parecido a «poner en escena una casa» y a lo que se refiere es a preparar una vivienda para su venta. Es un concepto reciente en España, aunque la técnica ya fue creada en la década de los setenta por la interiorista Barbara Schwarz, por lo que en otros países ya lleva años realizándose. Para entender bien en lo que consiste, imaginaremos que queremos adentrarnos en el mundo inmobiliario y vender casa en Valencia, por ejemplo, un lugar turístico en crecimiento, perfecto para una primera o segunda vivienda.

¿Qué es el home staging?

Podríamos poner a la venta dicho inmueble vacío o tal y como lo hemos comprado, sin más. Pero si somos más meticulosos y queremos sacar el mayor beneficio a vender piso en Valencia, recurriremos al home staging. Y es que de eso es de lo que trata esta herramienta de marketing inmobiliario, de sacar el mayor provecho al aspecto de la vivienda para mejorar su venta o incluso su alquiler.

¿Cómo se hace el home staging?

Los home stager (los profesionales de esta técnica inmobiliaria) se dedican por tanto a encontrar los puntos fuertes de una vivienda y sacarlos a la luz. A veces esta transformación requiere algún tipo de obra como fontanería si la casa es antigua, pero otras, podría bastar con algo de decoración si está en buenas condiciones. La clave consiste en que los futuros compradores puedan imaginarse fácilmente viviendo allí.

Decorar una vivienda para vender

¿En qué se diferencia de la decoración de interiores?

Una de las claves del home staging por tanto es que el inmueble muestre todo su potencial y llame la atención del mayor número de posibles compradores. Para ello se utilizan también de los reportajes fotográficos de calidad como una herramienta imprescindible en esta técnica. Así, es posible además reducir el tiempo de compraventa, ya que con ello se consiguen más visitas.

home staging

Pero otra clave de esta técnica es, como decíamos antes, conseguir que al ver la vivienda te imagines habitándola. Esto se lleva a cabo y se ayuda de la decoración, pero no puede ser la misma que se utilizaría para una casa en la que ya conoces los gustos de los dueños, claro. Por lo que la diferencia, está precisamente, en no personalizarla.

Cómo hacer home staging

Nos desprenderemos por tanto de cualquier objeto personal o detalle íntimo como fotografías o recuerdos. Por supuesto, también nos alejaremos de estilos anticuados o que no puedan gustar a la mayoría de potenciales propietarios. No olvidemos que lo que queremos es atraer al mayor número de compradores posible, por lo que los ambientes neutros sin recargar serán los ideales.

Errores en la decoración para vender

Si esta herramienta aún no te convence, puedes preguntar a los profesionales del sector o, simplemente, imaginarte como potencial comprador. ¿Qué casa te convencería más, una bien decorada y atractiva u otra anticuada y abarrotada? ¡La respuesta es fácil!

¿Conocías la técnica del home staging?

¿Qué opinas de utilizarla para vender inmuebles?

Entradas Relacionadas

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.